![](https://www.tourscaribeviajes.cl/wp-content/uploads/2024/12/Crucero-De-Miami-a-Puerto-Rico-3.jpg)
Fedetur proyecta un verano positivo con aumento del 4% en turistas internacionales
La Federación de Empresas del Turismo de Chile (Fedetur) anticipa una temporada alta favorable para el verano 2024-2025, proyectando un crecimiento del 4% en la llegada de turistas internacionales. Este optimismo viene acompañado de un llamado al funcionamiento normal de los servicios turísticos para asegurar una experiencia satisfactoria para los visitantes.
Cifras destacadas para la temporada
Según Fedetur, entre diciembre de 2024 y febrero de 2025 se espera la llegada de más de 1,4 millones de turistas internacionales. Entre ellos, los turistas argentinos desempeñarán un papel crucial:
- 570 mil visitantes argentinos se proyectan durante la temporada, con alrededor de 250 mil cruzando por el paso Los Libertadores, impulsados principalmente por el interés en el “turismo de compras” en Santiago.
El Centro Histórico de Santiago ya refleja este incremento, con un buen promedio de ocupación hotelera y un leve repunte en el comercio, según Carlos Concha, de la Asociación Gremial de Turismo y Comercio (TUCHS).
Retos para el sector turístico
A pesar de las cifras alentadoras, Fedetur ha expresado preocupación por los desafíos que enfrentan debido a las interrupciones en servicios clave:
- Paros recientes como el de la DGAC y de los parques nacionales gestionados por Conaf afectan gravemente la experiencia de los turistas.
- Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur, subrayó la importancia de garantizar que la actividad turística no se vea comprometida por paralizaciones recurrentes, calificándolas como “una amenaza para la industria”.
Proyección de un verano exitoso
El turismo es una de las industrias más dinámicas durante el verano, y las cifras de Fedetur apuntan a un cierre de 2024 positivo y a un inicio prometedor para el 2025. La llegada de turistas internacionales, combinada con un repunte en ocupación hotelera y comercio, muestra la resiliencia del sector.